A MADRID POR PORTMÁN: LA VOZ DE LA UNIÓN LLEGA AL SENADO

El senador Paco Bernabé denuncia el abandono institucional, deja un saco de estériles mineros el escaño del Senado de la Ministra y acusa al Gobierno de jugar con el futuro de más de 40.000 personas

La movilización ciudadana “A Madrid por Portmán” ha continuado este martes por la tarde en el Pleno del Senado, donde se ha llevado la voz de La Unión hasta las instituciones del Estado para exigir la regeneración de la bahía y rechazar el sellado de los estériles mineros.

La jornada, que comenzó por la mañana con una concentración frente al Ministerio para la Transición Ecológica, reunió a más de 200 personas —vecinos, colectivos sociales y representantes municipales— que depositaron 35 sacos de estériles mineros en la puerta del Ministerio como símbolo de los 35 años de abandono.

Ya en el Senado, el senador Paco Bernabé ha protagonizado una intervención contundente. Ha acusado a la ministra Sara Aagesen de traicionar el compromiso político e institucional con Portmán y ha lanzado una pregunta directa:

“¿Querría usted esto para sus hijos?”, en referencia a la situación de abandono ambiental que vive la bahía desde hace décadas.

Bernabé ha recordado que más de 40.000 personas viven en la comarca afectada y ha afirmado que el Gobierno está jugando con su futuro. En un gesto cargado de fuerza simbólica, ha depositado uno de los sacos de estériles mineros en el escaño de la Ministra, para que la misma lo viera y escuchara de forma tangible la indignación de un territorio que exige justicia ambiental.

“Donde ustedes prometieron regenerar, ahora quieren enterrar. ¡No lo vamos a permitir!”, ha sentenciado.

La ministra ha respondido que el Gobierno mantiene su decisión de sellar los estériles y que no hay novedades respecto a lo ya expresado por el secretario de Estado, Hugo Morán, en comisión. Afirmó que los informes técnicos alertan de que una regeneración más ambiciosa podría suponer un riesgo para la salud pública, argumentos que fueron recibidos con rechazo e incredulidad por los asistentes.

El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, presente durante toda la jornada, ha sido claro en su reacción:

“No vamos a permitir que Portmán se convierta en una página cerrada sin justicia. Seguiremos con las movilizaciones; la próxima será en la capital de la Región, y también acudiremos al Parlamento Europeo. Haremos todo lo que sea necesario para que nos escuchen y paralicen este despropósito de sellado”.

Desde el Ayuntamiento de La Unión se reitera el rechazo total al sellado y el compromiso firme con la regeneración real de la bahía, como única vía para cerrar una de las heridas medioambientales más graves de la historia del Mediterráneo.